Cursos del Ministerio de Trabajo
Presentación
En el marco del Plan de Formación Continua del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal – FATERyH, a través del Centro de Innovación Virtual para la Educación y el Trabajo – CIVET, ofrece cursos de formación profesional basados en competencias laborales necesarias para el mundo actual. Estos cursos tienen por objeto incrementar las calificaciones y habilidades laborales de los trabajadores, mejorando las condiciones para su inserción laboral o permanencia en su situación de empleo.
Los cursos son virtuales, gratuitos y abiertos a todas las personas mayores de 18 años.
La oferta está conformada por los siguientes cursos:
- Seguridad e Higiene
- Plomería básica
- Electricidad básica
- Cerrajería básica
- Mecánico instalador de sistemas compactos y divididos de Aire Acondicionado
Disponibilidad
Cada curso se encuentra disponible para determinadas ciudades. Consultar aquí.
Inscripciones
Entre el 2 y el 22 de marzo de 2021
Cupos limitados
Modalidad
Los cursos se realizan en forma virtual en los días y horarios que cada participante disponga. Los cursos Plomería básica, Electricidad básica, Cerrajería básica y Mecánico instalador de sistemas compactos y divididos de Aire Acondicionado requieren asistencia a encuentros presenciales.
Requisitos
Ser mayor de 18 años y contar con PC o Notebook con acceso a internet.
Inicio de cursada
A partir del 6 de abril de 2021
Preguntas frecuentes
SOBRE LA INSCRIPCIÓN
Para inscribirte debés ser mayor de 18 años. Tené en cuenta los requisitos particulares de cada curso en relación con saberes previos o recursos.
No, los cursos que se ofrecen en conjunto con el Ministerio de Trabajo son gratuitos.
Solo podés inscribirte en un curso del Ministerio de Trabajo.
Para inscribirte en los Cursos del Ministerio de Trabajo tenés que ingresar en la descripción del curso que te interesa y hacer clic en el botón “Inscribirme en este curso”

No, cada curso se ofrece en algunas ciudades en particular y supone la asistencia a encuentros presenciales. Por lo tanto, es necesario vivir en dicha ciudad o lo suficientemente cerca como para poder asistir a los encuentros.
Curso |
Ciudad |
Plomería Básica |
Lomas de Zamora (Bs. As.) |
San Martín (Bs. As.) | |
Santa Rosa (La Pampa) | |
Mar del Plata (Bs. As.) | |
Bariloche (Río Negro) | |
Electricidad Básica |
San Martín (Bs. As.) |
Mendoza | |
Mar del Plata (Bs. As.) | |
San Luis | |
Cerrajería Básica |
Lomas de Zamora (Bs. As.) |
San Martín (Bs. As.) | |
San Juan | |
San Miguel de Tucumán | |
Bariloche (Río Negro) | |
Seguridad e Higiene |
La Plata (Bs. As.) |
San Martín (Bs. As.) | |
Corrientes | |
San Miguel de Tucumán | |
Mar del Plata (Bs. As.) | |
Mecánico instalador de sistemas compactos y divididos de Aire Acondicionado |
|
Corrientes | |
Jujuy | |
Santiago del Estero | |
Mar del Plata (Bs. As.) |
Los datos de acceso al campus junto con el usuario y contraseña te llegarán al mail con el que te inscribiste el mismo día del inicio de las clases. Te recomendamos revisar la bandeja de correo no deseado o de SPAM.
SOBRE LOS CURSOS
Necesitás un dispositivo (computadora, notebook, tablet o celular) con acceso a internet.
El cursado es de modalidad semi presencial para Electricidad Básica, Plomería Básica, Cerrajería Básica y Mecánico instalador de sistemas compactos y divididos de Aire Acondicionado, lo cual supone:
- Cursado en un aula virtual: no tenés que presentarte en ningún instituto. Podés ingresar al aula en los días y horarios que te resulten más cómodos. Las clases se encuentran disponibles en el campus virtual todo el tiempo que dura el curso. Te sugerimos que ingreses al menos 2 veces por semana para realizar las lecturas y las actividades correspondientes.
- Asistencia a encuentros presenciales en las ciudades indicadas en las fechas a coordinar una vez iniciado el curso.
Para aprobar el curso es necesario participar regularmente en las actividades y realizar las entregas de trabajos solicitados. En el caso de cursos semi presenciales, la asistencia a los encuentros presenciales es de carácter obligatoria.
En el caso en que por razones de fuerza mayor no puedas continuar con el curso, avisá a tu tutor/a para que te desactive en el aula.
SOBRE EL INGRESO AL AULA VIRTUAL
Para ingresar al aula virtual tenés que hacer clic en el botón “Ingreso al campus” que se encuentra en el sitio www.civet.com.ar

Al hacerlo, se abrirá una nueva ventana en la que deberás hacer clic en el botón “Ingresar al Campus” que corresponda al curso en el cual te inscribiste. Si ingresás en el campus incorrecto no podrás ver tu aula virtual.

Una vez que hayas ingresado al campus correspondiente, deberás completar con tu usuario y contraseña en los recuadros:

Si no recordás tu usuario o contraseña, elegí la opción “¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?” y seguí los pasos que te indica el sistema.

SOBRE EL CERTIFICADO
Una vez aprobado el curso, podés acceder al certificado que acredita los conocimientos adquiridos en la misma aula virtual. Es un certificado digital que se descarga en formato PDF para que lo imprimas o lo guardes en tu dispositivo.
No, el certificado de los cursos del Ministerio de Trabajo es gratuito.
CONTACTO
Para otras consultas podés escribirnos por WhatsApp al +54 9 11 3651 1120 o por mail a [email protected]
Ingreso al curso
Una vez realizada la inscripción a partir de la fecha de inicio del curso elegido, podrás ingresar al campus haciendo clic en el siguiente botón.
Ingresá al curso del Ministerio del Trabajo